Esta vez llego un poco tarde pero espero que os sirva para el año q viene. Este roscón esta riquísimo aunque también he de decir que es de esas recetas que llevan un rato y que hay que planificarla tanto por los ingredientes que lleva como por el tiempo ( al menos hay que empezarlo un día antes de la fecha para la que lo queráis ) yo seguro que lo repito pero el año que viene jejé. Aquí os dejo la receta y algunos consejos para evitar algunos de mis errores
Para la masa madre
Para decorar el roscón por encima:
Para el relleno (trufa):
Esta receta la planificaremos mejor en dos partes. Un día haremos la crema de trufa y la masa madre y al día siguiente acabaremos el roscón y lo decoraremos. Os dejo los pasos como creo que es más fácil de entender, a ver si no os lío.
Preparación del relleno (crema de trufa):
Preparación del roscón (masa madre):
Ya sólo nos queda montar la trufa del día anterior y montar todo
- Harina de fuerza: 90 g
- Leche: 50 g
- Levadura de panadería: 5 g (ésta es la que viene en sobrecitos, estilo la de Royal de siempre pero que especifica que es de panadería. Yo la tengo de la marca Hacendado)
- Azúcar: 120 g
- Naranja: la piel de 2 (mejor si se la quitáis con un pela frutas para que no caiga parte blanca)
- Limón: la piel de 1 (lo mismo de antes, mejor quitarlo con el pelafrutas)
- Leche: 80g
- Palito de canela: 1 (lo encontré en Hipercor, en la frutería)
- Mantequilla: 60g
- Huevos:2
- Levadura fresca: 15 g (buscadla junto a los lácteos, me costó mucho encontrarla pero ya la tengo fichada en Carrefour, Mercadona e Hipercor. Normalmente tienen forma de dado con envoltorio amarillo, al menos la que yo siempre encuentro)
- Esencia de azahar: 30 g
- Harina de fuera: 340 g
- Sal 1 pizca
Para decorar el roscón por encima:
- Huevo: 1 (batido)
- Azúcar: a gusto (la humedeceremos con agua)
- Almendras laminadas: al gusto para poner por encima
Para el relleno (trufa):
- Nata líquida (35%m.g): 500g
- Chocolate postres: 200g
- Azucar: 75g
Esta receta la planificaremos mejor en dos partes. Un día haremos la crema de trufa y la masa madre y al día siguiente acabaremos el roscón y lo decoraremos. Os dejo los pasos como creo que es más fácil de entender, a ver si no os lío.
Preparación del relleno (crema de trufa):
- Echa en el vaso la nata y el azúcar. Programa 6 minutos, 90º, velocidad 2.
- Añade el chocolate troceado. Programa 30 segundos/ velocidad 3, hasta que el chocolate esté fundido. Retirar a un recipiente y dejar enfriar en la nevera mínimo 12 horas.
Con ésto ya tenemos la crema de trufa que montaremos al día siguiente para rellenar el roscón. Seguimos un poco más con la receta, empezando con la preparación de la masa madre del roscón, la masa "base" del roscón.
Preparación del roscón (masa madre):
- Lo primero es hacer la masa "madre". Echar en el vaso todos los ingredientes de la masa madre. Programar 1 min/Vel espiga.
- Poner la masa madre en un bol y dejar reposar 3 horas fuera de la nevera o 1 día en la nevera si vas a seguir al día siguiente (en este caso tapadlo con film, por eso de los olorcillos de la nevera).
Preparación del roscón (resto de la masa)( 3 horas después o al día siguiente :) )
- Poner en el vaso el azúcar. Programar 30sg/vel progresiva 5-10. Añadir la piel de 1 naranja y la de medio limón. Programar 15 sg/vel 10. Retirar del vaso y reservar para más tarde este azúcar aromatizado
- Echar en el vaso la leche (80g), la piel de la naranja y del limón que nos sobraban y el palito de canela. Programar 5min/giro izquierda/temperatura 90º/velocidad cuchara. Retirar del vaso (tirar el palito de canela y las pieles de naranja y limón). Dejar que se enfríe un poco.
- Echar en el vaso todo: el azúcar aromatizado que habíamos reservado en el paso 1, la leche que hemos reservado en el paso 2 (ya templada), la masa madre que hicimos en el día anterior y el resto de ingredientes de la masa que nos faltan (mantequilla, huevos, levadura, azahar, harina y sal). Programa 30sg/vel 6. Programa 3min/vel espiga. Dejar dentro del vaso al menos 1 hora hasta que la masa salga por el bocal.
- Retiramos la masa del vaso. La amasamos un poco (poneros bien harina en las manos y en la encimera porque se pega que no veas). Le damos forma de roscón, metiendo los dedos por el centro y haciendo una especie de donut ovalado. Ponemos esa forma de donut en un papel de horno, pincelamos con el huevo batido (con la mitad) y dejamos reposar unas 2 horas para que doble su volumen.
- Volvemos a pincelar con huevo batido. Mojamos un poco el azúcar para decorarlo por encima y lo echamos encima de todo el roscón junto con las almendras
- Precalienta el horno a 180º y mete el roscón unos 17 minutos, hacia las bandejas de abajo para que no se os queme.
Ya sólo nos queda montar la trufa del día anterior y montar todo
- Con el vaso limpio, coloca las cuchillas. Echa la crema de trufa que preparamos el día anterior. Programa velocidad 3 sin tiempo hasta que esté montada
- Poner la trufa en una manga pastelera
- Cuando el roscón esté listo, cortadlo por la mitad y rellenarlo con la crema de trufa.
Sí, al fin tenemos roscón!!! Cuesta un poquito pero la verdad que merece la pena (al menos una vez al año, si fuera más no sé yo jeje)
0 comentarios:
Publicar un comentario